jueves, 29 de mayo de 2014

SHOW COLATERAL

La jugada que se quedó en intentona

José Luis Ayala / Joslar Sport


Y como la originalidad no es cosa de todos los días ni la creatividad atributo de todas las mentes, a poco menos de dos semanas del banderazo mundialista en Brasil, a los holandeses les surgió la idea de incrustar en el futbol el festín visual de los juegos femeniles en lencería.

La idea no es original, sino una evidente copia del espectáculo creado en el 2009 alrededor del Super Bowl de la NFL, donde el empresario Mitchell S. Mortaza dio forma a un concepto que con el paso del tiempo dio forma a la conformación de toda una liga, la Lingerie Football League (LFL).

Original o no, al igual que el balón, la noticia de este nuevo certamen mundialista ya ha comenzado a girar por el mundo. Aunque a decir verdad, ni el show en pleno ni los atractivos visuales mostrados lograron igualarse a lo que se presenta en la LFL, por lo que sin temor a equivocarme y bajo el tradicional lenguaje futbolero, puedo afirmar que “esta jugada, prometedora de gol, simplemente se quedó en intentona”.

Más que atletas, las participantes fueron simples modelos, que de futbol y su práctica, es evidente, saben lo mismo que Cristiano Ronaldo del juego en equipo.

La empresa de comunicaciones Leggo TV fue la responsable del plagio ideológico y su iniciativa logró reunir a ocho equipos para competir por la copa en la primera edición de lo que llamaron “Campeonato Mundial de Lencería”.


Solo restan dos semanas para que la aventura mundialista de Brasil 2014 comience, pero los combinados de Rusia, Argelia, Corea del Sur, Alemania, España, Italia, Brasil y Holanda, ya dieron su primer salto a la cancha, solo que en esta ocasión no fue con las tradicionales playeras, sino simplemente con diminutas piezas de ropa interior.

El afortunado árbitro que guio el encuentro fue el ex jugador holandés, Andy van der Mayde, quien sin duda alguna no sólo recordó viejas épocas en la cancha sino que debe haber pensado abandonar el retiro para buscar la manera de enrolarse en la dirección de alguno de estos equipos.


El resultado, fue obvio y justo para el gasto e inversión empleada en la puesta en marcha del nuevo certamen: las chicas de Holanda fueron las que al final lograron alzar las copas, las del pecho orgulloso y la de metal que dictaminaba el triunfo.


Aquí el video mundialista y una muestra de la actividad en los emparrillados:






Lingerie Football ante Mundial lingerie.

COMIENZAN ARRIBOS

Australia es la primera en reportarse en tierra carioca

Joslar Sport

Colorido arribo australiano. (Foto tomada de internet)

El conjunto australiano es el primero en llegar a tierras brasileñas para afrontar el reto mundialista, ataviados con elegante traje oscuro y vistosas bufandas con el nombre de su país, los jugadores australianos arribaron a la entidad de Vitoria este miércoles.

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, fue el responsable de dar la bienvenida a Australia, aunque lo hizo mediante su cuenta de Twitter y no en forma personal.

"¡Los @Socceroos han aterrizado en Brasil!", tuiteó Valcke, para anunciar el arribo de la primera selección mundialista, la cual se ubica en el Grupo B, con los actuales monarcas, España; Holanda y Chile, compañías que no auguran buenos momentos para los australianos.

"No somos favoritos. Será una buena oportunidad para que la selección australiana sorprenda, así que todo esto nos emociona, y estar en el país del fútbol nos da desde luego una motivación adicional", señaló luego de su ingreso al país, el mediocampista Tommy Oar.

La llegada australiana se dio en Curitiba, pero la selección de inmediato se trasladó a Vitoria, a unos 200 kilómetros de Río de Janeiro, donde mantendrán la mayor parte de su concentración. Antes de debutar el 13 de junio ante Chile en la sede de Cuiabá.

El volante Mark Bresciano reconoció que en el papel el panorama apara su equipo no luce nada sencillo, sin embargo afirmó que cuentan con un nivel que podría permitirles dar una sorpresa a sus rivales.

“Los equipos del grupo son muy difíciles y eso hace que la competencia sea complicada, pero venimos a jugar con la intención de hacer sentir orgulloso a nuestro país y, por qué no, tratar de conmocionar al mundo con nuestros resultados”.


El ranking mundial de Australia dentro de la FIFA es el sitio 59, pero ahora es de las 32 selecciones afortunadas de poder estar presentes dentro de la Copa del Mundo 2014.


miércoles, 28 de mayo de 2014

ENTRE DUDAS, SUSTOS, GRISES Y ALEGRES REALIDADES

Se da el adiós y la goleada del Tri ante Israel

Y lo hace con el triunfo individual de la figura que dice adiós al equipo: Cuauhtémoc Blanco.

José Luis Ayala / Joslar Sport


Faltan quince días para el arranque de Brasil 2014 y la selección mexicana luce como si se encontrara al inicio de la apertura de la eliminatoria en Concacaf. Millones de mexicanos nos sentamos ante el televisor con la intención de festejar una fiesta de goles y, aunque los hubo, lo que vivimos fue un aburrido adiós en el Azteca, donde el invitado lució más que el anfitrión.

La pizarra final indicó 3-0 en favor del equipo mexicano sobre el israelí, sin embargo los descuidos que ocasionaron jugadas de peligro, la falta de orden y las inesperadas lesiones terminan por manifestar que la fiesta no fue del todo grata para nuestra selección.

Luego de una larga semana de selfies, en los que se presumieron cientos de amplias sonrisas, los elementos de la selección mexicana que acudirán a la tierra de la samba vivieron 98 minutos de prueba inicial, en la que el mejor calificado fue el único que en realidad no estará presente como seleccionado en la justa mundialista.

Con la actuación dentro de este duelo de despedida del equipo mexicano y la respuesta de apoyo e idolatría manifestada por el público presente y a distancia, Cuauhtémoc Blanco ha dejado sembrada la duda sobre si en realidad son Hugo Sánchez o Rafael Márquez los jugadores mexicanos de mayor arrastre en la historia del balompié nacional o dicho cetro se le podría otorgar al propio ‘Temo’ y su carisma.

Dos goles de Miguel Layún y uno de Marco Fabián dieron el triunfo al conjunto ‘tricolor’, pero victoria engañosa por el despliegue de ineficiencia manifestado ante un rival no mundialista.
Primer partido del ‘Tri’ en la etapa final de preparación, por lo que es comprensible la falta de ritmo y el desajuste táctico, pero no pretexto para justificar cualquier actuación individual.

Rescatable que los goles cayeron mediante disparos de larga distancia, lo que manifiesta el atrevimiento y confianza que los jugadores podrían emplear durante la fase oficial.

Israel fue quien primeramente manifestó la intención de marcar, lo que por ratos hacía temblar la fiesta en la grada. Dos cabezazos dejaron ver que el juego aéreo aún es sufrimiento.

Luego de esto los minutos pasaron sin que ninguno de los bandos lograra lucir, solo la luz del ‘Temo’ se manifestó en largos trazos y eficientes recortes, para dejar en claro que sus carencias jamás serán de claridad sobre el campo, sino de la resistencia que el tiempo aleja.

Su gran aplauso llegó al 38’, minuto que marcará su adiós a la playera y el recuerdo de que un grande se fue previo a un Mundial de Brasil que en el papel y las realidades de noche, luce lejano en triunfos para la verde, que hoy se pinta de rojo.

Mediante disparo potente del salvador Layún, que Ariel Harush dejó escapar entre las manos, llegó el primer gol al 43’, poco antes del descanso. Fue hasta el segundo tiempo que, en el 61’, el propio Miguel marcó la segunda cifra en la pizarra.

El susto llegó luego de una descolgada israelí, en la que Corona debió deslizarse y terminó por hacer contacto con su propia defensa, el ‘Maza’ Rodríguez, que le provocó una cortada con la que subió a la ambulancia y abrió la puerta para el ingreso de Guillermo Ochoa.

Minutos antes del silbatazo final, Marco Fabián soltó nervio y amplió la ventaja, con disparo que se incrustó en la parte baja del arcó, para marcar así el definitivo 3-0, que decretó el fin de la fiesta y el inicio de la aventura mundial.

Aún hay dudas, pero éstas deberán quedar zanjeadas en le recta final de la preparación, ante Ecuador, Bosnia y Portugal, que sin duda representan reto, pero tres que se pueden ganar y aprovechar para arrancar en forma la justa en Brasil.



COSTUMBRES

Ver el partido ya no es la prioridad

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de ser el continente que posee a  la mayoría de los clubes más importantes del mundo y la colección de jugadores más cara y atractiva del planeta, un nuevo estudio indica que los aficionados europeos no prestan su total atención a los 90 minutos que dura un partido de futbol.

No, ni los regateos de Messi ni las faroladas de Cristiano Ronaldo son lo suficientemente interesantes como para lograr que quienes viven por aquella región del globo terráqueo dejen de lado la atención que prestan a la comida, las redes sociales o la compra de artículos vía web durante los dos tiempos en que 22 individuos corren tras un balón.

La empresa Marketing Directo realizó un sondeo, dado a conocer este miércoles 28 de mayo, mediante el cual logró de terminar que estas tres actividades son las que mayormente distraen la atención del aficionados, incluso se espera que este fenómeno no cambie o sufra variación significativa durante los juegos del Mundial de Brasil 2014.

De acuerdo a los números logrados, el 50 por ciento de los europeos dedica buena parte del tiempo que dura un partido a comer, el 33 por ciento divide su concentración entre la pantalla del televisor y la de la televisión o el dispositivo móvil para ingresar a Facebook; mientras que el 32 por ciento mantiene fija su mente en el movimiento del balón y las oportunidades de bajo precio y facilidades que les permitan comprar objetos y servicios en línea.

“Los europeos y el futbol: fuera del campo”, es el nombre del estudio realizado y fue elaborado con la aplicación de un cuestionario a seis mil aficionados.

Los resultados indican que durante un partido los hombres alemanes son los que más acostumbran comer, siete de cada 10; mientras que quienes menos alimentos ingieren a lo largo de los 90 minutos, son las mujeres españolas (28%) y las holandesas (32%).

En un porcentaje de 49 por ciento, el hombre europeo prefiere ver el futbol a cualquier otro tipo de programa, pero una vez que se encuentra ante las acciones de juego, uno de cada tres (35%) dedica tiempo a la compra de la mejor oferta que se publica en la web.

La mujer es más contundente en este aspecto, ya que el77 por ciento de las encuestadas prefirió centrar su atención en la compra online en lugar de prestar su total atención al juego., aunque en su totalidad, las europeas encuestadas señalaron que pueden realizar las dos actividades de  manera simultánea, por lo que comprar y gritar porras, con improperios incluidos es ya una costumbre habitual para ellas.

Para las mujeres europeas, la compra online es más atractiva que entrar en Facebook, 40 por ciento así lo informó, mientras que el 38 por ciento señaló a la red social como su mayor preferencia.

Además de estas actividades paralelas hay quienes aprovechan los partidos para trabajar, rubro en el que los hombres alemanes son líderes, con 25 por ciento, seguidos de las mujeres belgas (17%). Tanto las damas como los varones españoles son quienes menos mantienen esta costumbre de combinar trabajo y goce futbolero, en ambos casos con el siete por ciento.

Las mujeres alemanas (30%) son las que prestan más atención al desarrollo del partido, porque dentro de sus costumbres predomina la acción de compartir opiniones, sobre el desarrollo de cada jugada, con algún otro de los espectadores.

Por el contrario, las mujeres francesas (18%), seguidas por los hombres belgas (16%) son los que más distraen a los demás mientras ven un partido. Los que menos interrumpen son los holandeses y los españoles, en ambos casos con el tres por ciento.

De esta manera se estima que los juegos del Mundial Brasil 2014 no sean contemplados plenamente en el Viejo Continente, aunque de esa región surja el próximo campeón.