miércoles, 28 de mayo de 2014

COSTUMBRES

Ver el partido ya no es la prioridad

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de ser el continente que posee a  la mayoría de los clubes más importantes del mundo y la colección de jugadores más cara y atractiva del planeta, un nuevo estudio indica que los aficionados europeos no prestan su total atención a los 90 minutos que dura un partido de futbol.

No, ni los regateos de Messi ni las faroladas de Cristiano Ronaldo son lo suficientemente interesantes como para lograr que quienes viven por aquella región del globo terráqueo dejen de lado la atención que prestan a la comida, las redes sociales o la compra de artículos vía web durante los dos tiempos en que 22 individuos corren tras un balón.

La empresa Marketing Directo realizó un sondeo, dado a conocer este miércoles 28 de mayo, mediante el cual logró de terminar que estas tres actividades son las que mayormente distraen la atención del aficionados, incluso se espera que este fenómeno no cambie o sufra variación significativa durante los juegos del Mundial de Brasil 2014.

De acuerdo a los números logrados, el 50 por ciento de los europeos dedica buena parte del tiempo que dura un partido a comer, el 33 por ciento divide su concentración entre la pantalla del televisor y la de la televisión o el dispositivo móvil para ingresar a Facebook; mientras que el 32 por ciento mantiene fija su mente en el movimiento del balón y las oportunidades de bajo precio y facilidades que les permitan comprar objetos y servicios en línea.

“Los europeos y el futbol: fuera del campo”, es el nombre del estudio realizado y fue elaborado con la aplicación de un cuestionario a seis mil aficionados.

Los resultados indican que durante un partido los hombres alemanes son los que más acostumbran comer, siete de cada 10; mientras que quienes menos alimentos ingieren a lo largo de los 90 minutos, son las mujeres españolas (28%) y las holandesas (32%).

En un porcentaje de 49 por ciento, el hombre europeo prefiere ver el futbol a cualquier otro tipo de programa, pero una vez que se encuentra ante las acciones de juego, uno de cada tres (35%) dedica tiempo a la compra de la mejor oferta que se publica en la web.

La mujer es más contundente en este aspecto, ya que el77 por ciento de las encuestadas prefirió centrar su atención en la compra online en lugar de prestar su total atención al juego., aunque en su totalidad, las europeas encuestadas señalaron que pueden realizar las dos actividades de  manera simultánea, por lo que comprar y gritar porras, con improperios incluidos es ya una costumbre habitual para ellas.

Para las mujeres europeas, la compra online es más atractiva que entrar en Facebook, 40 por ciento así lo informó, mientras que el 38 por ciento señaló a la red social como su mayor preferencia.

Además de estas actividades paralelas hay quienes aprovechan los partidos para trabajar, rubro en el que los hombres alemanes son líderes, con 25 por ciento, seguidos de las mujeres belgas (17%). Tanto las damas como los varones españoles son quienes menos mantienen esta costumbre de combinar trabajo y goce futbolero, en ambos casos con el siete por ciento.

Las mujeres alemanas (30%) son las que prestan más atención al desarrollo del partido, porque dentro de sus costumbres predomina la acción de compartir opiniones, sobre el desarrollo de cada jugada, con algún otro de los espectadores.

Por el contrario, las mujeres francesas (18%), seguidas por los hombres belgas (16%) son los que más distraen a los demás mientras ven un partido. Los que menos interrumpen son los holandeses y los españoles, en ambos casos con el tres por ciento.

De esta manera se estima que los juegos del Mundial Brasil 2014 no sean contemplados plenamente en el Viejo Continente, aunque de esa región surja el próximo campeón.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario